Si, si juega inteligentemente.
Vivimos tiempos en los que los grandes bloques se miran el ombligo, se renegocian tratados, y el libre comercio dejó de ser “el sueño” para pasar a ser “el debate”.
Mientras tanto, una PyME argentina intenta crecer entre inflación, brecha cambiaria y un contexto impredecible. Pero ojo: esto no significa que esté condenada. Puede competir y ganar.
¿Cómo? Acá van 5 claves sin maquillaje:

1. No podés con todo, pero sí podés con un nicho.
No vas a vencer por volumen, pero sí por calidad, personalización y velocidad. El secreto es: encontrá tu diferencia, volvela marca y salí al mundo.

2. Mentalidad exportadora desde el día uno.
Aunque vendas en tu barrio, pensate global. El cliente ideal puede estar en otro país, no en otra provincia.

3. Lo digital es tu mejor tratado comercial.
El e-commerce, el marketing digital y las plataformas B2B son tus “acuerdos de libre mercado” sin necesidad de cancillería.

4. Asociarse no es una opción: es estrategia.
La colaboración entre PyMEs puede generar escala, abrir mercados y compartir riesgos. Pensá en redes, no en silos.

5. No vendas precio: vendé valor.
La marca Argentina puede jugar a favor si contás bien tu historia, tu calidad y tu impacto. El mundo quiere autenticidad, no sólo “barato”.