Durante el último tramo de la XI Convención Anual del IGEP se abordó el tema “La comunicación de los hombres y mujeres de negocios en la Argentina” a partir de la modalidad de intercambio de ideas en grupos de trabajo, con la moderación de socios destacados.

  1. Sobre el pasado. Mecanismos. ¿Por qué fracasaron? Coordinado por Silvia Cardarelli (graduada DEP XXI y profesora DIRSEG)

La discusión de este grupo se focaliza en el funcionamiento interno de los espacios de representatividad empresarial tradicionales y sus sistemas de gobierno. En este sentido se analizan los casos de otras organizaciones empresariales, como las cámaras y otras instituciones gremiales, donde no siempre aparecen claramente visibilizados los los intereses de los actores representados.

Enfocando las diferencias que se presentan entre estas instituciones, se destaca que suelen primar los posicionamientos sectoriales en torno de la visión del negocio. Esto condiciona el alcance de su participación en los procesos de las políticas públicas, que se asocia directamente a las ambiciones y capacidades de las empresas más activas en este ámbito.

Por lo tanto, es común que en algunas de estas organizaciones se evidencie el protagonismo de aquellos líderes empresariales que participan para proyectarse personal o económicamente. Y en muchos casos la ausencia de los dueños y accionistas de las empresas supone la presencia exclusiva de los perfiles técnicos, vaciando de “peso específico” el contenido del mensaje institucional.

Este vacío muchas veces se traslada a la capacidad de las gremiales empresarias para influir en las políticas públicas, por lo que frecuentemente su participación se limita a acompañar la agenda “oficialista” para mantener su visibilidad y “voz” en los espacios su de interés, al no contar con “respaldos” para expresar públicamente opiniones de disenso.

También resulta especialmente relevante examinar cómo los mecanismos de financiamiento de estas entidades empresarias se articulan con la masa salarial y se corresponden con la estructura de la participación de los sindicatos, modelo que contribuye a la generación de desigualdades en la representación efectiva de las distintas empresas que integran las entidades.

Finalmente se destaca cómo, en algunos casos, estos problemas se agravan a partir del insuficiente caudal de recursos de nivel técnico que sustenten procesos efectivos para la participación ciudadana. Esto resiente el posicionamiento de estas organizaciones de representación como interlocutores valiosos y reconocidos por otros actores relevantes de la sociedad argentina.

  1. Sobre el pasado. Actitudes para la participación. ¿Qué faltó? Coordinado por Laura Ocampo (graduada DEP XX y DICA I y asesora de la Comisión Directiva IGEP)

Como punto de partida, en el trabajo del grupo se enfatiza la diferencia entre las posibilidades para la participación ciudadana del “dueño de la empresa” (destacando las exposiciones de Gustavo Grobocopatel y Alejandro Bestani) y las acciones que pueden realizar los directores. Resulta claro que los riesgos y responsabilidades en ambos casos son distintas, ya que el accionista tiene más margen para exponer a la empresa mediante la crítica a políticas públicas.

Para los directores esto es más limitado, dado que deben velar por los intereses de la empresa y sus accionistas (todos ellos). Sin embargo, se identifica en ambos casos una falta de “coraje” para levantar estas voces críticas por miedo a represalias que generen daño a la empresa.

Esta situación se agrava frente a la persistencia de cierta mirada negativa en la sociedad y en algunos funcionarios en los gobiernos respecto de los empresarios, a quienes se asocia solo al interés en generar ganancias. Además, los ciclos recurrentes de desajustes económicos en nuestro país, entre los que se incluye el tema de la inflación y la consiguiente distorsión en la información de los mercados, contribuyen a dificultar la comunicación efectiva desde los negocios hacia la opinión pública.

Y también se menciona que han faltado recursos técnicos que posibiliten la participación ciudadana de las mujeres y hombres de negocios, especialmente en el caso de las Pymes. Como referencia para una comparación, se aborda el rol de los think tanks y las cámaras sectoriales o regionales, con su homogeneidad como canales de comunicación dada por la orientación a la consecución de intereses específicos.

Aparece entonces una ventana de oportunidad para repensar la comunicación con propósito desde las empresas, que supone repensar su rol en las soluciones a los problemas sociales y ambientales. Estas acciones deben orientarse a cambiar esa mirada carente de valor desde distintos sectores de la sociedad y algunos funcionarios de gobiernos hacia los empresarios, haciendo foco tanto en la transparencia de los negocios como en los aportes concretos que se realizan para contribuir al desarrollo nacional en los distintos niveles.

  1. Sobre el futuro. Temas de interés. ¿En qué cuestiones se debe intervenir? Alejandro Golfari (graduado DEP II y miembro de la Comisión Directiva del IGEP)

El grupo se propuso analizar la práctica de “Advocacy” desde el lugar que ocupa el IGEP. En primera instancia, como Instituto de Directores, donde todos los temas empresariales son de incumbencia, aunque se destacan los aspectos económicos y ambientales que impactan a la opinión pública. Y surge la posibilidad de la representación en torno de la “defensa de las empresas”.

Por otra parte, como institución que se orienta principalmente al Gobierno Corporativo vinculado a las buenas prácticas de directorios en las organizaciones. Es interesante destacar que estas deben ser vistas en primera instancia desde la responsabilidad de los directores, con un enfoque basado en los riegos de esta tarea en las sociedades, que incluye las dimensiones de compliance.

De aquí la necesidad del análisis de los impactos ambientales y sociales de los negocios, y del enfoque desde las perspectivas de la sostenibilidad y la diversidad, como horizontes para la definición de cómo participar en la discusión política y en qué temas posicionarse frente a la opinión pública.

Esto implicar identificar aquello que se “importa” y qué se “exporta” desde el IGEP, focalizando en el “awareness” de los directores, que incluye mostrar la complejidad en el ejercicio del gobierno colegiado y la necesidad de la profesionalización de sus miembros.

Finalmente resulta una cuestión estratégica para el IGEP el intervenir en la escena pública y presentar su conocimiento a la sociedad para defender estos argumentos, enfatizando el trabajo sobre las regulaciones que afectan al desempeño de los directores. Se destaca así la dimensión del valor institucional para sostener una voz autorizada y neutral en términos de la discusión política, a vez que se fomenta el “Advocacy individual” que remite al valor profesional de cada director en su día a día y en todas las acciones que realiza.

  1. Sobre el futuro. Mecanismos de Advocacy disponibles para IGEP. Ana María Elorrieta (graduada DEP XXII y asesora de la Comisión Directiva IGEP)

El grupo se plantea el abordaje de herramientas prácticas para ejercer la representación del IGEP y su incidencia en la discusión pública de los temas de referencia. Para esto es clave, como mecanismo institucional, generar coherencia y representatividad mediante reuniones periódicas para la discusión y la definición de posicionamientos coherentes y compartidos.

Otro punto clave es la generación de mecanismos para la preparación de artículos y su divulgación en los medios especializados. A la vez, esto fortalece el proceso de construcción del conocimiento interno, a través de la periodización del Newsletter institucional como fuente de contenidos atractivos y valiosos, enfocando en la agenda de interés.

También se identifica la necesidad de constituir tanto un centro de investigación que emita informes sobre las cuestiones de relevancia, como una estrategia sostenida de involucramiento público del IGEP como un referente de opinión experta y que aporta al bien común.

Esta actividad de generación del conocimiento y su divulgación es la base de la mencionada mecánica del “Avocacy” que se busca desarrollar. Además, la posibilidad efectiva de esta incidencia estará dada por la integración de redes. En este sentido resulta clave explorar en cada caso la oportunidad de integrar coaliciones con entidades y organizaciones con el objetivo de defender nuestros valores e ideas.

También se señala la necesidad de mapear de forma dinámica los vínculos clave que se busca afianzar, en particular con los organismos reguladores, así como con espacios colectivos de representatividad empresarial y con otros stakeholders. Además, la necesidad de “educar” sobre los temas de interés de los directores supone la adopción de estrategias de participación ciudadana concretas y la implementación de herramientas de comunicación política, lo que requiere del desarrollo activo de la vocería interna, eligiendo dentro de la comunidad aquellos miembros que ya tengan experiencia en comunicación pública y capacitando a quienes no la tengan.

Finalmente se destaca que la implementación de una estrategia de “Advocay” del IGEP requiere de una acción continua de convocatoria a los directores y miembros de otras entidades de referencia. Esto permitirá afianzar el trabajo sostenido para construir y representar el aporte institucional que se realiza desde el ámbito de los directorios profesionales al Gobierno Corporativo en Argentina.

⚠ ACCEDA AL CONTENIDO DE LA CONVENCIÓN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE