Por Santiago Gallichio, presidente del IGEP
El último mes estuvo lleno de eventos nacionales e internacionales importantes para nuestro Instituto.
Los días 10 y 11 de septiembre se realizó en Singapur la asamblea general anual del GNDI, la red global de institutos de directores de la cual el IGEP forma parte en representación de la Argentina desde 2017. Conjuntamente con la reunión anual se realizó la Global Directors Exchange Singapore 2025, una reunión de 2 días de intercambio entre 60 directores de la región (Singapur, Malasia y Tailandia) de la cual participamos los referentes globales parcialmente. Por último, el viernes 12 se realizó la Conferencia Anual del instituto de Singapur (SID) con más de 1000 directores participando de manera presencial, un evento al que también estuvimos invitados los miembros de la red global que reúne a casi 200 mil directores de todo el mundo.
En la reunión general, el Comité Ejecutivo del GNDI aceptó la propuesta argentina para ser sede anfitriona en la próxima reunión 2026, descartando las ofertas de Brasil y de la isla Mauricio. Esta aceptación es una muestra del compromiso que viene demostrando el IGEP a lo largo de sus años, el que trasciende nuestras fronteras. La reunión anual del GNDI en Buenos Aires en agosto de 2026 coincidirá con el 20º Aniversario del IGEP. Una ocasión estupenda para que todos los directores argentinos puedan tener un contacto directo con directores de todo el mundo. ¡Será una gran fiesta de la gobernanza a la cual quedan todos invitados!
El 30 de septiembre realizamos nuestra XIVª Convención Anual IGEP con récord de asistentes y una agenda muy interesante. Casi 150 directores se dieron cita en la Bolsa y se mantuvieron atentos durante toda la mañana. Los organizadores del evento por parte de nuestra Comisión Directiva, Sebastián Rossi y Eduardo Reilly Grant, comentan los detalles en este número.
Los días 8 y 9 de octubre se realizó en San Pablo, Brasil el 26º Congreso Anual del IBGC, el instituto brasileño. Como cada año desde 2017 el IGEP está presente en este gran evento. Esta vez, contó con la asistencia presencial de 1400 directores de ese país, en el 30º aniversario de su fundación. Para tener una idea de magnitud, les informamos que el IBGC ya cuenta con 3000 socios, tiene un staff de 140 empleados y maneja un presupuesto anual de US$12 millones. Alex Marchionna nos da detalles de este interesante congreso en este número.
A continuación del Congreso, los días 10 y 11 de octubre se realizó la primera reunión presencial y fundacional de la Red de Gobernanza de Latinoamérica y el Caribe (ReGLAC), fundada por los institutos de Argentina, Brasil, Colombia, Panamá y Costa Rica, a los que ya se sumaron Uruguay y República Dominicana. Con la presidencia de Panamá y la secretaría a cargo del IBGC, realizamos una jornada de planeamiento estratégico para la red de gran valor y utilidad. Los países de la región han sido invitados por el IGEP como visitantes a la reunión anual del GNDI en Buenos Aires el año entrante. Brasil, Panamá y Argentina ya forman parte de la red global.
Toda esta actividad internacional es de suma importancia para la Argentina, pues acerca a nuestros directores a las mejores prácticas globales y nos da la certeza de que lo que estamos haciendo en el país va en línea con la dirección internacional. Asimismo, nos permitirá en poco tiempo más contar con certificaciones y programas de capacitación validados a nivel regional y global y les permitirá a nuestros socios ampliar su networking a directores y especialistas de la región.
Como se aprecia, el crecimiento del IGEP continúa a paso muy firme, tanto hacia adentro del país como liderando la región y destacándose en el mundo.
2026 será un gran año para el IGEP. Podremos festejar nuestros primeros 20 años de vida de la mejor manera: recibiendo el apoyo y la validación de todos los institutos del mundo en nuestra casa. ¡Felicitaciones a todos los integrantes de la Comunidad IGEP por el gran compromiso demostrado día a día!