Estrategia y construcción de confianza

Por Santiago Gallichio y Alejandro Marchionna Faré

Hubo muchas postergaciones debidas a accidentes administrativos. Finalmente, el viernes 10 y sábado 11 de octubre tuvimos en San Pablo en la sede del IBGC, nuestro hermano brasileño, la primera reunión presencial de la REGLAC –la red de Institutos de Gobernanza de Latinoamérica y Caribe– a continuación del XXV Congreso del IBGC, que festejaba sus 30 años de vida (sobre esto hay un artículo en este mismo Newsletter).

Estuvimos presentes representantes de los Institutos de Argentina, Brasil, Panamá y Uruguay, con la participación online de Costa Rica. Como miembro liaison asistió un representante del Instituto de República Dominicana.

Fue un buen momento de camaradería que ya habíamos iniciado la noche anterior en una cena de las delegaciones que habíamos asistido al XXV Congreso del IBGC. Confirmamos la voluntad de actuar como grupo regional con la agilidad que nos permiten tantos elementos en común que unen a nuestros países y sus entornos de negocio. La aspiración conjunta es ser un referente de la gobernanza corporativa para la región con una visión y un alcance que excedan pero no compitan con la actuación de los institutos miembros en sus respectivos países.

Estuvimos pensando en un modo muy práctico en el desarrollo estratégico de la REGLAC con la ayuda de un consultor externo que aportó el IBGC, quien nos ayudó con una metodología ágil y concreta. Tuvimos una primera jornada de análisis y luego medio día de planificación de las acciones conjuntas que podemos desarrollar rápidamente para hacer concreto y tangible el espíritu y el plan que surgió de estas jornadas.

Tenemos la certeza de que podemos actuar en conjunto como pares para agregar valor al ecosistema más amplio de la gobernanza en la región y coincidimos en trabajar primordialmente sobre las agendas de los institutos de directores. Queremos unirnos en un espíritu de cooperación para asegurarnos de que los institutos actúan al servicio de sus socios.

Tuvimos la presencia inspiradora de Sandra Guerra, una de las fundadoras y primera directora ejecutiva del IBGC, quien nos señaló que los institutos competimos contra una oferta nueva y diferente. A eso se agrega el ya fuerte desarrollo de la inteligencia artificial en las actividades de los Directorios.

Luego de las reflexiones concretas que hicimos sobre el rumbo futuro de la REGLAC se acordó la necesidad de desarrollar una coordinación regional fuerte, de trabajar para establecer un marco regional de calidad, de conocer mejor el entorno de la gobernanza, de actuar individual y colectivamente con agilidad y proactividad, y de involucrar a las comunidades de cada uno de los Institutos en actividades de alcance regional.

Nos volvimos a Buenos Aires cansados pero optimistas y con la convicción de haber participado de una muy estimulante jam session de jazz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *