Programa para Directores de Empresas de Capital Abierto | DICA

El Programa DICA busca transmitir el conjunto básico de conocimientos técnicos y específicos de gobierno corporativo y de actuación del director que exige el desempeño de las funciones de director de una empresa que cotiza en el mercado de capitales – ya sea un director independiente o designado por los accionistas de control.

PROGRAMA DICA VII ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 
INICIO PRIMER SEMESTRE DE 2025: Más información programas@igep.org.ar Clases vía remota, los miércoles de 08:30 a 11hs

Sobre el programa

El Programa DICA tiene por objeto otorgar el conjunto básico de conocimientos de gobierno corporativo que exige actualmente el desempeño de las funciones de director de una empresa que cotiza en el mercado de capitales, sea un director independiente o designado por los accionistas de control. Es el Programa que capacita para ocupar las vacantes de los nuevos Directores Independientes que exige el mercado de capitales argentino.

Quienes obtengan esta Certificación brindada por Pares Profesionales podrán integrar un selecto grupo de candidatos a ocupar cargos en los directorios de las mejores empresas y corporaciones del país.

El programa DICA es apoyado por:

sms
bolsa de comercio de buenos aires

Objetivos

Busca que sus participantes estén en condiciones de integrar el Directorio de una sociedad anónima cuyas acciones u obligaciones negociables se coticen en mercados de valores de la Argentina.
Al concluir estarán en conocimiento del marco regulatorio de la CNV y del BYMA, de sus responsabilidades jurídicas y extrajurídicas, de la forma de protegerse frente a los riesgos de su función, de cómo organizar y participar en las reuniones de Directorio y de los Comités del Directorio.
De esta forma estará en condiciones de interactuar con gerentes, síndicos, asesores, accionistas y reguladores.

El Programa DICA busca transmitir el conjunto básico de conocimientos técnicos y específicos de gobierno corporativo y de actuación del director que exige el desempeño de las funciones de director de una empresa que cotiza en el mercado de capitales – ya sea un director independiente o designado por los accionistas de control.
Aspira a cubrir los requisitos básicos de certificación esperados por la CNV.
No busca transmitir aspectos que se entienden cubiertos en el Programa DEP:
– Conceptos generales de gobierno corporativo.
– Rol, deberes y responsabilidades del director y el Directorio.
– Habilidades y actitudes del buen director profesional.

El Programa DICA ha sido diseñado en consulta con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y ajustándose a las exigencias de la Comisión Nacional de Valores y su Código de Gobierno Societario. Tiene un total de 12 reuniones de 2 horas cada una.

Fue desarrollado como un complemento del exitoso Programa DEP (Director de Empresas Profesional) que el IGEP viene dictando desde 2006 y que ya cuenta con 19 camadas que reúnen a más de 250 directores certificados.

En base a un acuerdo con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, todos los programas del IGEP se dictan en sus instalaciones del microcentro de Buenos Aires. Además del Programa DICA, se dictan el Programa DEP y una versión introductoria de éste denominada Programa DIRSA (Director de Sociedades Anónimas).

Agenda

Clase Fecha Contenido
1Presentación del Programa y Ley de Mercado de Capitales.
2Marco general CNV/BCBA/BYMA.
3Código de Gobierno Societario (RG 606/12-CNV). Reguladores regionales e internacionales.
4El trabajo en el directorio.
5Información para la CNV – NIIFs.
6Uso de la Autopista financiera.
7El Comité de Auditoría. Auditoría interna y externa. Sindicatura. Temas de corporate finance (IPO, OPA, ONs, etc).
8Deberes del Director.
9Transparencia de la Oferta Pública. Decreto 677/01 y Régimen SOX.
10Compliance + Ley 27401. Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas Privadas.
11El mercado de capitales argentino, regional e internacional.
12Emisiones y calificación de riesgo.
EXExámen final. Cuestionario multiple-choice y resolución escrita de caso.

Graduados

graduados DICA

DICA I – 2018

Rodríguez Raúl Ángel, Capatti Gustavo, Campelo Edgardo, Ocampo Laura, Marchionna Alejandro, Llerena Enrique, Barreto Damián, Pintelos Bárbara, Fisanotti Leandro, Bresler Víctor, Stegmann Ignacio, Bäcker Ricardo, Avellaneda Eduardo, Conteamo Pordono Juan Manuel, Adam Carlos, San Martín Pablo, Escobar Carlos, Petroni Fernando, Lo Valvo Esteban, Badano H Martín, Arcucci Ricardo, Jáuregui Román Guillermo, De Miguel Benito, Cartellone Gerardo.

DICA II – 2019

Paula González Silvestrin, José Luis Inglese, Andrea Barbagelata, Luis Albaine, Griselda Patiño, Guillermo Ocampos, Diego Cifarelli, Alberto Marcel, Armando Ricci, Donald Cash, Mónica Simón, Rúas Daniel, Alejandro Poli, Tomás Tomkinson , Sebastián Gil Prado.
graduados

DICA III – 2020

Federico Carenzo, Mercedes Riglos, Sebastián Rossi, Gustavo Nies, Carina Lopez Espiño, Javier Lozada, Guillermo Monti, Andrea Serejski, Adriana Piano, Mario Amadio, Eduardo Reilly Grant, Julio Sotelo.

DICA IV – 2021

Ernerto Bruggia, Carlos Marcelo Allovatti, Miguel Maxwell, Verónica Lagos Mármol, Rodrigo Baluk, Patricia Fescina, Clara Navarro Viola, Daniela Cuan, Mariela Masotto.
graduados

DICA V – 2022

Aramburu, Ignacio Carril, Agustina Chiarulo, Gonzalo Combal, Guillermo Ortolano, Maria Soledad Riportella, Andrés Riportella, José Werner.

Autoridades

santiago gallichio

Lic. Santiago J. GALLICHIO
Director General

Licenciado en Economía (UBA), Licenciado en Filosofía (UBA), Master en Economía (CEMA). Presidente, Asociación Civil IGEP. Ex Presidente, Provincia Leasing S.A. Ex Vicepresidente, Asociación de Leasing de Argentina. Presidente, Tecnoerosión S.A. Presidente, Cámara Argentina de Matrices y Moldes. Consultor en macroeconomía y gobierno de las organizaciones. Profesor de Ética en los Negocios (UBA, ITBA, UdeSA).

Alejandro MARCHIONNA-FARÉ

Ing. Alejandro MARCHIONNA-FARÉ
Director Académico

Licenciado en Investigación Operativa e Ingeniero Industrial (UCA), MBA (Harvard), Posgrado en Docencia Universitaria (UBA), Doctor en Dirección de Empresas (UCEMA), Programa de Alta Dirección – PAD (IAE Business School). Secretario, Asociación Civil IGEP. Presidente, Integra Negocios S.A., ex Director independiente de TGLT S.A. Consultor especializado en planeamiento estratégico y gobierno de las organizaciones. Profesor con dedicación parcial en el área Política de Empresa y miembro de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones, IAE Business School. Fellow del IoD, Certificate in Company Direction with distinction y Diploma in Company Direction Chartered Director del IoD (Gran Bretaña).

Mariana RASIC
Coordinación Académica

Mariana Rasic es Magister en Relaciones Públicas y Ceremonial y Protocolo, Lic. en Ciencias de la Comunicación con Diplomatura en Marketing Digital, Graduada de los Programas DEP X para Directores de Empresas Profesionales y CORPSEC II Programa para Secretariado de Gobierno Corporativo del IGEP, es consultora Asociada en Integra Negocios S.A y Secretaria General de la Asociación Civil Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública. Es asesora de Directorios. Fue miembro del cuerpo diplomático de la República de Croacia. Tiene amplia trayectoria en la actividad privada en empresas de Capital Abierto, Broker y consultoría en Europa, entre otras actividades profesionales.

Conozca nuestro cuerpo docente:

Santiago Gallichio

Licenciado en Economía (UBA), Licenciado en Filosofía (UBA), Master en Economía (CEMA). Presidente, Asociación Civil IGEP. Ex Presidente, Provincia Leasing S.A. Ex Vicepresidente, Asociación de Leasing de Argentina. Presidente, Tecnoerosión S.A. Secretario, Cámara Argentina de Matrices y Moldes. Consultor en macroeconomía y gobierno de las organizaciones. Profesor de Ética en los Negocios (UBA, ITBA, UdeSA).

Alejandro Marchionna Faré

Licenciado en Investigación Operativa e Ingeniero Industrial (UCA), MBA (Harvard), Posgrado en Docencia Universitaria (UBA), Doctor en Dirección de Empresas (UCEMA), Programa de Alta Dirección – PAD (IAE Business School). Secretario, Asociación Civil IGEP. Presidente, Integra Negocios S.A., Ex Director independiente de TGLT S.A. Ex Director en ABSA. Consultor especializado en planeamiento estratégico y gobierno de las organizaciones. Política de Empresa y miembro de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones, IAE Business School. Miembro, Certificate in Company Direction with distinction y Diploma in Company Direction with distinction IoD (Gran Bretaña).

Eugenio Andrea Bruno

Abogado UBA, LL.M. de la Universidad de Pennsylvania. Larga experiencia profesional en transacciones financieras y corporativas domésticas e internacionales. Abogados de Estados Unidos en Morgan Lewis & Bockius en las Miami y Nueva York. Socio del Estudio Nicholson y Cano. Pasantía en la Emerging Markets Traders Association (EMTA) en Wall Street, Nueva York. Es director académico de TIG Americas, autor de varios libros especializados.
 

Julieta Artal

Licenciada en Economía. Posgrados en Estrategias Financieras y Gobierno Corporativo. Fue adscripta a la Gerencia General del Mercado de Valores de Buenos Aires y actualmente se desempeña en el área de Gobierno Corporativo de BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos.
 

Mónica Brizuela

Contadora Pública (U.B.A.); Subgerente de Reorganizaciones y Adquisiciones – Gerencia de Emisoras – CNV. Posgrado de Actualización en Prevención Global de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (UBA). Miembro Alterno Experto de Reconocida Probidad, Experiencia y Experticia en la Materia para el Comité CNV “Sociedades en la Oferta Pública”. Especialista en temas de emisiones de valores negociables, fiscalización de emisoras, gobierno corporativo, investigación, información privilegiada, manipulación, análisis contable, y normativa del mercado de capitales.
 

Lorena Sánchez

Abogada UBA – MBA IAE- Magister en Derecho de la Empresa, U. Austral. Ex Directora en YPF. Ex Gerente de Asuntos Societarios y de Gobierno Corporativo Directora en YPF, Ex Gerente de asuntos societarios y Gobierno corporativo y Ex Secretaria del Directorio.
 

Julián Costoya

Abogado UBA, Posgrado sobre Prevención Global de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en la UBA. Evaluador Internacional GAFI/GAFILAT. Representó a la CNV en diferentes Foros Internacionales, en el Grupo de Trabajo de la Comisión de Prevención del Lavado de Dinero y del Financiamiento del Terrorismo del MERCOSUR etc. Ex Gerente de Gobierno Corporativo y Protección al Inversor de la CNV. Gerente de Inspecciones e Investigaciones de la CNV.
 
 

Nadie E. Montenegro

Abogada UBA. Subgerente de Gobierno Corporativo en Comisión Nacional de Valores. Fue Analista legal en Gerencia de emisiones CNV. Fue analista de legales del Grupo Canale. 2da. Edición de Curso sobre Gobierno Corporativo del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores etc. Curso de “Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo” en ISGP UIF. Diplomatura en Fideicomisos Universidad CAECE. Programa de Derecho de Internet y Tecnología de las Comunicaciones. Universidad de San Andrés.
 
 

Gabriel Righini

Contador Público, UBA – Certificación en Negocios y Finanzas Internacionales de la Universidad de Nueva York. Socio en Grant Thorton. Programa de Universidad de San Andrés para la Certificación Internacional en IFRS. Experiencia prestando servicios profesionales de auditoría y consultoría a clientes locales e internacionales en Argentina, Mercosur, Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Reino Unido. Responsable del área de IFRS y los procesos de internos de Independencia y Ética de la firma. Docente universitario. Estudio Riádigos-Trossero y Asociados, Intercambio profesional con la oficina de Grant Thornton New York, en donde atendió clientes privados de distintas industrias.
 
 

Ana López Espinar

Contadora pública UBA, Licenciada en administración de empresas de la UBA, Licenciada en sistemas UBA, Maestría en dirección de empresas de la Universidad del CEMA. Socia a cargo de la práctica de Forensic Services de KPMG en Argentina y miembro del Global Forensic Steering Group de KPMG, a cargo de la estrategia de Forensic de Talent Enablement a nivel mundial. Ana ingresó a KPMG con clientes en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Perú, Colombia y Venezuela.
 
 

Carlos Rozen

Socio BDO Argentina, Director Programa Internacional de Certificación de Ética y Compliance. Ex Presidente, Asociación Argentina de Ética y Compliance. Experto en GRC Governance, Risk & Compliance, FID Fraudes, Investigaciones y Disputas, Consultoría en Procesos y Tecnología Aplicada, Change Management. Director de la CEC (Certificación Internacional en Ética y Compliance) en UCEMA.
 
 
 

Fernando Toros

Contador Público UBA. Director de Auditoría en Grant Thornton Argentina. Certificación Internacional en IFRS en el ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales). Instructor de la materia Auditoría en la UADE y otras instituciones -CNV etc-. Instructor de cursos in-company sobre normas contables profesionales y normas de auditoría.
 
 
 

Lucas Utrera

Licenciado en Ciencia Política (Universidad Católica de Córdoba). Magíster en Administración y Políticas Públicas, Universidad de San Andrés. Director Asociado de Sustentabilidad SMS Latinoamérica. Profesor en Posgrado de Gestión Sustentable, Espacio de Negocios Inclusivos (ENI). Universidad Torcuato Di Tella, Posgrado de Asuntos Corporativos. Universidad Católica Argentina y Posgrado “Gestión estratégica para el Desarrollo Sostenible”. UADE Business School. Profesor Adjunto en UADE y otras. Ex Gerente de Sustentabilidad – Odebrecht Argentina. Ex Jefe de Responsabilidad Social Corporativa – Manpower Argentina.
 
 

Claudio Zuchovicki

Licenciado en Administración de Empresas (UADE). Postgrado en Mercado de Capitales (UBA/IAMC) y especialización en Futuros y Opciones (Chicago Board of Trade). Federación Iberoamericana de Bolsas, Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Comercio. Profesor en Postgrado UBA-Mercado de Valores, en la Universidad del Salvador, en la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) y en Materiabiz Escuela de Negocios. Conductor de varios programas especializados en Finanzas en Radio y TV.
 
 
 

Diego Serrano Redonnet

LL.M., Master of Laws, Harvard Law School, Harvard University, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos de America. Abogado (J.D. equivalent law degree), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen, Socio: Abogado líder en la Argentina en el área Bancos y Finanzas y en el área Corporativa/Fusiones y Adquisiciones por Chambers Global – The World’s Leading Lawyers, Derecho bancario y finanzas corporativas, mercado de capitales, reestructuración de deuda, financiamiento de proyectos, asociados en Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz (h) y otros. Docente de grado y posgrado UCA y UBA. Síndico en Telecom Argentina S.A., Telecom Personal S.A., Banco Santander Río S.A., MetroGAS S.A. entre otras.
 
 

José Dapena

Contador Público – Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Master in Finance and Economics – London School of Economics, Reino Unido, y Doctor en Economía – Universidad del CEMA – Buenos Aires. Profesor con dedicación exclusiva en la Universidad del CEMA, director del Departamento de Finanzas y la Maestría en Finanzas, profesor de Valuación de Proyectos de Inversión en el MBA de la Universidad del CEMA, de Opciones Reales. Ex Laham y Asociados, Organización Bagó, Liggett Argentina, Fundación Banco Mayo y Ministerio de Justicia de la República Argentina. Miembro de Directorios, Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la Fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Perito económico en el Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y participa como experto independiente presentado por la República Argentina en los casos Impregilo S.p.A. c. República Argentina y otros varios casos destacados.
 

Carlos Pace

Contador Público UBA. PAD (IAE). Estudios de Post-grado en Suiza. Socio de PwC Argentina. Líder de la Práctica de Gobierno Corporativo en PwC. Síndico de diversas sociedades que cotizan en Bolsa, miembro de la Cátedra PwC Argentina de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School. Socio y Miembro de la Comisión Directiva del IGEP. Docente DEC-DEP.
 
 

Contacto

A continuación podés encontrar los accesos para descargar los formularios de inscripción o adhesión de socio.

Otros Programas de IGEP

diepe-thumbnail
Programa DIEPE
Un novedoso programa especialmente desarrollado para brindar conocimiento sobre gobierno corporativo a miembros del directorio de las empresas con participación estatal (epes).
dep-thumbnail
Programa DEP
El Programa DEP está diseñado para que sus participantes estén en condiciones de integrar un Directorio, provistos de un amplio enfoque multidisciplinario y conociendo todos aquellos elementos esenciales para un desempeño de sus tareas de director de manera profesional.
Programa CORPSEC
El programa introduce a la problemática de la Secretaría de Gobierno Corporativo y recorre su relacionamiento con todos los actores del complejo mundo empresario, Directorio, «Management» de la Empresa, Accionistas, Organismos de Regulación y/o Control.
dirseg-thumbnail
Programa DIRSEG
El programa explora las características del negocio asegurador y el marco regulatorio en el que debe actuar un director independiente de una compañía de seguros.
dirsa-thumbnail-nuevo
Programa DIRSA
El objetivo del Programa DIRSA consiste en que sus participantes obtengan los conocimientos fundamentales respecto de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo
Programa DEF
En este programa, el IGEP busca dar herramientas concretas y específicas tanto a directores de la familia, a gerentes “promovidos” al Directorio como a directores externos al ámbito familiar.
Programa FAD
En este programa el IGEP buscar ampliar el campo de discusión al rol que deben tener Accionistas y Dueños (“el tercer nivel”) en el gobierno corporativo, para que la orquesta de la empresa funcione y suene de manera armoniosa.
Programa B4SU
El IGEP en conjunto con Draper University/Draper Start-Up Houses está lanzando un nuevo programa destinado a miembros de Directorios (legales o advisory boards) de start-ups para personas interesadas en formarse para esa función de las Américas.