PROGRAMA B4SU (BOARDS FOR START-UPS) | B4SU
En conjunto con Draper University/Draper Start-Up Houses está lanzando un nuevo programa destinado a miembros de Directorios (legales o advisory boards) de start-ups
El programa B4SU (Boards for Start-Ups) cuenta con 9 sesiones virtuales de 2 horas que se realizarán durante la mañana.
Habrá tres mentorías de ½ hora con miembros del faculty y de la dirección del programa durante su desarrollo.
Sobre el programa
El IGEP en conjunto con Draper University/Draper Start-Up Houses está lanzando un nuevo programa destinado a miembros de Directorios (legales o advisory boards) de start-ups para personas interesadas en formarse para esa función de las Américas.
Habrá una simulación de reuniones del Board de una start-up de biotech así como con un VC. El caso sobre el que trabajarán será utilizado como hilo conductor durante las 9 sesiones virtuales.
Además, se cerrará con una actividad presencial de un día completo en Buenos Aires para algunas sesiones de temas prácticos, pitcheado de founders.
El programa B4SU es apoyado por:




Objetivos
Los participantes deberán preparar un informe para un VC eligiendo las tres mejores start-ups (con justificación) y con las principales cuestiones a seguir en el caso de que el VC invierta en ellas.
● Estructura de capital y el Board.
● Rol y funcionamiento del Board.
● Toma de decisiones en una start-up.
● Los founders.
● Apertura gradual del capital.
● Investors y directores.
● Conflictos en el Board.
Agenda
Clase | Fecha | Contenido |
---|---|---|
1 | El Sistema de Gobierno de la Empresa (“Gobernanza”). El Directorio, Roles de sus componentes, Sub comités, "Management”, CEO y “C Level”, Socios, Auditoría Interna, etc. | |
2 | Leyes y Regulaciones Externos e internas. Externas Leyes y Reglamentaciones (IGJ, CNV, SEC, etc). El Medio Ambiente RSE. Internos, Estatutos, Reglamentos de funcionamiento interno del Directorio, Comités, etc., Código de Ética, Reglamento de aprobaciones. | |
3 | El Sistema de GC y la SGC. Buenas prácticas. Relación de la SGC con todos los actores, Socios, Directorio y sus Sub Comités, Auditoría Interna y Externa, “Management”, “Compliance”, “stakeholders”, etc. | |
4 | Preparación para las Asambleas y Reuniones de Directorio. Soporte previo, puente entre el Directorio y el “Management”. Documentos previos. Soporte a Directores, etc. | |
5 | Reuniones de Directorio y Asambleas eficientes. La función de Secretaría Durante las reuniones de Directorio y las Asambleas. Soporte a los directores. | |
6 | Productos y responsabilidades del Directorio encargadas a la Secretaría de GC. Convocatorias, Actas, Informes, etc. Documentación de las reuniones, reportes de Ley, Memoria y balance. Seguimiento resoluciones del Directorio. Archivo responsable. | |
7 | De Secretaria de Directorio a Secretaría de Gobierno Corporativo (algo más que burocracia). La visión anglosajona de la Secretaría de GC. La SGC como impulsora y facilitadora de acciones que mejoren el Sistema de Gobernanza. Capacitación de Directores, etc. | |
8 | Implementación de un programa de desarrollo de la Secretaría. Estado actual de la Empresa y la función. Desarrollo esperado de la Empresa. Desarrollo de la SGC. Competencias requeridas y perfil de los Secretarios de GC para las diferentes fases de desarrollo. | |
Workshop 1 | Reunión de Directorio 1 - Llamado a Asamblea y propuestas del Directorio. Reunión de Directorio 2 - Análisis de las propuestas e instrucciones de voto. | |
Workshop 2 | Asamblea; Desarrollo de la Asamblea. |
Autoridades

Lic. Santiago J. GALLICHIO
Director General
Licenciado en Economía (UBA), Licenciado en Filosofía (UBA), Master en Economía (CEMA). Presidente, Asociación Civil IGEP. Ex Presidente, Provincia Leasing S.A. Ex Vicepresidente, Asociación de Leasing de Argentina. Presidente, Tecnoerosión S.A. Presidente, Cámara Argentina de Matrices y Moldes. Consultor en macroeconomía y gobierno de las organizaciones. Profesor de Ética en los Negocios (UBA, ITBA, UdeSA).

Ing. Alejandro MARCHIONNA-FARÉ
Director Académico
Licenciado en Investigación Operativa e Ingeniero Industrial (UCA), MBA (Harvard), Posgrado en Docencia Universitaria (UBA), Doctor en Dirección de Empresas (UCEMA), Programa de Alta Dirección – PAD (IAE Business School). Secretario, Asociación Civil IGEP. Presidente, Integra Negocios S.A., ex Director independiente de TGLT S.A. Consultor especializado en planeamiento estratégico y gobierno de las organizaciones. Profesor con dedicación parcial en el área Política de Empresa y miembro de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones, IAE Business School. Fellow del IoD, Certificate in Company Direction with distinction y Diploma in Company Direction Chartered Director del IoD (Gran Bretaña).

Mariana RASIC
Coordinación Académica
Mariana Rasic es Magister en Relaciones Públicas y Ceremonial y Protocolo, Lic. en Ciencias de la Comunicación con Diplomatura en Marketing Digital, Graduada de los Programas DEP X para Directores de Empresas Profesionales y CORPSEC II Programa para Secretariado de Gobierno Corporativo del IGEP, es consultora Asociada en Integra Negocios S.A y Secretaria General de la Asociación Civil Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública. Es asesora de Directorios. Fue miembro del cuerpo diplomático de la República de Croacia. Tiene amplia trayectoria en la actividad privada en empresas de Capital Abierto, Broker y consultoría en Europa, entre otras actividades profesionales.
Contacto
Otros Programas de IGEP

Programa DIEPE

Programa DICA

Programa CORPSEC

Programa DIRSEG

Programa DIRSA

Programa DEF

Programa FAD
