Convención Anual IGEP 2024
Volver a hablar de negocios. Los directores de empresas en el nuevo escenario

Nuestra XIII Convención
Por Santiago Gallichio y Alejandro Marchionna
Con el lema “Volver a hablar de Negocios – Los Directores de empresa en el nuevo escenario”, el presidente del IGEP, Santiago Gallichio, invitó a los directores de empresas a conversar sobre los temas: “El impacto del contexto global en la microeconomía argentina”, “Desregular: las reformas necesarias”, y “Los directores como protagonistas en esta nueva etapa de desafíos”, que se fueron desarrollando sucesivamente a medida que avanzaba la jornada.
Por vía remota, hizo una breve exposición el Embajador Federico Pinedo, Representante ante el G20, que se encontraba en New York asistiendo a la reunión de las Naciones Unidas junto a la Canciller Diana Mondino y al Presidente Javier Milei. El Dr. Pinedo destacó que la “Argentina está entrando en una etapa importante” pasando de la sustitución de importaciones y a un crecimiento de las exportaciones.
“El comercio sigue a la política. Por eso es indispensable saber dónde estamos parados «»El Presidente Milei ha dicho días pasados que “estamos parados en Occidente porque somos Occidente”. Occidente es un conjunto de valores y esos valores los tenemos en nuestra Constitución”. Argentina necesita expandir sus mercados con foco en el sudeste asiático, India, África, China y más.
Luego tomó la palabra el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, Marcos Ayerra, quien coincidió con Federico Pinedo en su entusiasmo con el rumbo de la Argentina. “Toda la potencialidad que tenemos hay que lograr concretarla, no se va a dar con cepo, con impuestos inviables, con leyes laborales que hacen que tomar un empleado sea una tortura. Tenemos mucho que hacer, y eso incluye transformarnos”. “En este año tan duro pero muy importante, podemos empezar a ser competitivos y creer en nosotros mismos.” “La libertad es fundamental, el desafío es cómo la usamos”.
También expuso el Inspector General de Justicia (IGJ), el Dr. Daniel Vitolo, quien destacó el camino que se ha iniciado hace pocos meses y que ya es una realidad con fuertes cambios en la IGJ. Lo acompañó un miembro de su equipo, el Dr. Enrique Peláez, que ha sido profesor del DEP durante muchas ediciones.
El Dr. Vitolo expresó que la empresa privada tiene un papel muy importante. “No protegerla, no fomentar, no mimar la empresa privada, ha sido un error enorme por parte del Estado por muchísimo tiempo”. “Hemos tenido un cepo en nuestras vidas. Cepo a los ahorros, a la posibilidad de crear y competir”. “Cuando nosotros llegamos a la IGJ nos encontramos con una policía administrativa”. “Ahora tenemos una mirada diferente que también requiere de un servicio diferente”. “Ahora la IGJ tiene una función meramente reglamentaria”. “El nuevo marco normativo de la IGJ es de libertad, ¡pero una libertad responsable!”
“Tenemos que ser y seremos socios estratégicos de todos aquellos que quieren trabajar con honestidad y con libertad para el crecimiento de nuestra Nación, para el bienestar general, para la proliferación de empresas, para aumentar la cantidad de bienes y servicios en el mercado y fomentar el empleo formal, para contribuir con el crecimiento del Producto Bruto Interno”.
Se debatieron varios temas en paneles con economistas y empresarios. En el panel de economistas, con la moderación de Santiago Gallichio, conversaron Juan Zabala Suarez de la consultora ABECEB y Juan Carlos Hallak, Profesor e Investigador en el CONICET (IIEP).
Luego se trató el RIGI, con la moderación del Dr. Sebastián Rossi, miembro de la C.D. del IGEP; expusieron los Dres. Ricardo Castañeda y Felipe Videla, Socios del Estudio Beccar Varela, así como Gabriel Ábalos de YPF y el asesor financiero César Pons.
En un panel de debate entre empresarios, moderados por Alejandro Marchionna y Eduardo Reilly Grant, secretario y miembro de la Comisión Directiva del IGEP respectivamente, participaron Rosana Cordero Socio-Gerente de Esteban Cordero SRL, Luciano Garciarena -Director de Garciarena Martín, José y Juana SA y de Cereales 25 de Mayo SA-, Alejandro Bestani Presidente Productos INCA y Presidente del MoNaPyme, Adrián Saporiti Presidente de Saporiti S.A., Jorge Pucci, Socio-Gerente de Moldintec SRL y Ezequiel Vallejos Meana, Director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina SA. Expusieron sus visiones sobre el mercado nacional, el camino recorrido en su crecimiento, la relación con el mercado mundial, el cambio generacional, el futuro y el papel de los Directores de empresas, en especial las Pymes, en este nuevo escenario nacional.
El IGEP evalúa esta Convención como una de las más trascendentes de las trece que ha organizado, ya que al volver a hablar de negocios los directores y los Directorios no podrán eludir hablar de cómo mejorar la gobernanza de sus empresas para enfrentar los múltiples desafíos de un país más abierto al mundo y de la competitividad global de los negocios basados en la Argentina.
Convención Anual IGEP 2023
Gobierno Corporativo. Una agenda abandonada. Los desafíos del próximo gobierno

XII. CONVENCIÓN ANUAL IGEP 2023
27 de septiembre de 2023 – 9.00 a 13.00 hs. – BCBA
Ante las elecciones y los cambios políticos, el IGEP retoma la agenda de Gobierno Corporativo y llevó esto a la Convención con distintas formas de abordarlo. Empresas públicas, ámbito internacional y mercado de capitales.
PANEL 1
¿Cuál es el rol del Director en las empresas con participación estatal?
Speakers:
– Jose Luis Inglese, ex presidente de AYSA
– Juan Curutchet, ex presidente Banco Provincia
– Alejandro Marchionna, ex Vise Presidente de Aguas Bonaerenses
Moderador: Santiago Gallichio. Ex Presidente de Provincia Leasing. Presidente del IGEP
PANEL 2
¿Cómo recuperar el retraso que tenemos en materia de Gobierno Corporativo, respecto de la región?
Speakers:
-Kirsten Patterson, Chair, Global Network of Directors Institutes (GNDI) and Chief Executive of the Institute of Directors New Zealand – IOD (videoconferencia).
– Marcelo Scaglione, ex Subsecretario del Ministerio de Hacienda de la Nación y representante de Argentina ante la OCDE.
-Danilo Gregório, Gerente de Relaciones Institucionales y gubernamentales del Instituto Brasileiro de Governança Corporativa – IBGC. (Videoconferencia).
Con la participación de Santiago Gallichio y Alejandro Marchionna.
PANEL 3
¿Cómo desarrollar el mercado de capitales argentino? El aporte desde el Directorio
Speakers:
-Diana Mondino, economista, ex Directora de la región Latinoamérica para Standard & Poor’s.
-Alejandro Berney, Director Ejecutivo de Caja de Valores.
-Natalia Kanefsck, Global Finance Sr. Director of Globant.
-Patricio Merlani, ex Subsecretario de Finanzas del Ministerio de Hacienda de la Nación.
Moderador: Leandro Fisanotti, miembro de la Comisión Directiva del IGEP.
La Convención se pudo seguir en vivo por streaming por el Canal de YouTube del IGEP
VER VIDEO
Los más importantes medio de comunicación comentaron la Convención con notas destacadas y las repercusiones continuaron por varios días tantos en la prensa gráfica como en redes.
El IGEP realizó la XII convención anual y presentó su agenda de gobierno corporativo
Scaglione: «La mejor motosierra que podemos tener es la OCDE»
El IGEP realizó la XII convención anual y presentó su agenda de gobierno corporativo
Presidente de IGEP: «Una compañía transparente y ordenada mejora el clima institucional de un país»
Convención Anual IGEP 2022
¿Cómo debemos cambiar los directores/as de empresa para mejorar el país?
XII. CONVENCIÓN ANUAL IGEP 2022
27 de septiembre de 2023 – 9.00 a 13.00 hs. – BCBA
Ante las elecciones y los cambios políticos, el IGEP retoma la agenda de Gobierno Corporativo y llevó esto a la Convención con distintas formas de abordarlo. Empresas públicas, ámbito internacional y mercado de capitales.
PANEL 1
¿Cuál es el rol del Director en las empresas con participación estatal?
Speakers:
– Jose Luis Inglese, ex presidente de AYSA
– Juan Curutchet, ex presidente Banco Provincia
– Alejandro Marchionna, ex Vise Presidente de Aguas Bonaerenses
Moderador: Santiago Gallichio. Ex Presidente de Provincia Leasing. Presidente del IGEP
PANEL 2
¿Cómo recuperar el retraso que tenemos en materia de Gobierno Corporativo, respecto de la región?
Speakers:
-Kirsten Patterson, Chair, Global Network of Directors Institutes (GNDI) and Chief Executive of the Institute of Directors New Zealand – IOD (videoconferencia).
– Marcelo Scaglione, ex Subsecretario del Ministerio de Hacienda de la Nación y representante de Argentina ante la OCDE.
-Danilo Gregório, Gerente de Relaciones Institucionales y gubernamentales del Instituto Brasileiro de Governança Corporativa – IBGC. (Videoconferencia).
Con la participación de Santiago Gallichio y Alejandro Marchionna.
PANEL 3
¿Cómo desarrollar el mercado de capitales argentino? El aporte desde el Directorio
Speakers:
-Diana Mondino, economista, ex Directora de la región Latinoamérica para Standard & Poor’s.
-Alejandro Berney, Director Ejecutivo de Caja de Valores.
-Natalia Kanefsck, Global Finance Sr. Director of Globant.
-Patricio Merlani, ex Subsecretario de Finanzas del Ministerio de Hacienda de la Nación.
Moderador: Leandro Fisanotti, miembro de la Comisión Directiva del IGEP.
La Convención se pudo seguir en vivo por streaming por el Canal de YouTube del IGEP
VER VIDEO
Los más importantes medio de comunicación comentaron la Convención con notas destacadas y las repercusiones continuaron por varios días tantos en la prensa gráfica como en redes.
El IGEP realizó la XII convención anual y presentó su agenda de gobierno corporativo
Scaglione: «La mejor motosierra que podemos tener es la OCDE»
El IGEP realizó la XII convención anual y presentó su agenda de gobierno corporativo
Presidente de IGEP: «Una compañía transparente y ordenada mejora el clima institucional de un país»
Convención Anual IGEP 2021
Las directoras, los directores y el IGEP en 2030.

Xª CONVENCIÓN ANUAL IGEP 2021
29 de setiembre de 2021 – 9.00 a 12.30 hs. – Vía Zoom
Las directoras, los directores y el IGEP en 2030
Visualizando los segundos 15 años del instituto argentino de directoras y directores de empresa.
8:45 | Registración
9:00 a 9:10 | Inicio: Los primeros 15 años del IGEP: su proyección al futuro. Palabras de Bienvenida y Presentación de Santiago Gallichio, presidente del IGEP.
9:10 a 9:20 | Introducción: Conclusiones de la Jornada Técnica. Alejandro Marchionna y Carlos Adam.
ENTREVISTA
9:20 a 9:35 | Entrevista Especial: Adrián Cosentino, Presidente CNV.
PANEL DIRECTORES
9:35 a 10:20 | Debate: Las Directoras y los Directores argentinos de 2030.
Panelistas
▪ Alejandra Naughton, Directora del Banco Supervielle e IOL, miembro de Women Corporate Directors
▪ Roberto Murchison, Presidente del Grupo Murchison y de IDEA
▪ Diego Pando, Co-fundador de Brubank, Digital House y Bumeran, Director de varias empresas de la industria digital.
Moderador: Alejandro Marchionna, secretario del IGEP
PANEL INSTITUTOS
10:20 a 11:00 | Inspiración internacional: Los institutos de directores de 2030.
GNDI: Hacia una identidad global de los directores de empresa.
¿Cómo influirán los institutos en la identidad de los directores?
Mensaje Especial: Rahul Bhardwaj, presidente del GNDI y CEO del ICD (Canadá)
Conversaciones con:
▪ Pedro Melo, CEO del IBGC (Brasil).
▪ Alfredo Enrione, Fundador del Círculo de Directores (Chile).
▪ Fernando Igartua Arregui, Presidente Honorario del IC-A (España).
Entrevista: Santiago Gallichio, presidente del IGEP y vocal del GNDI.
GRUPOS DE TRABAJO
11:00 a 11:45 | Grupos de trabajo Comunidad IGEP: El IGEP del futuro.
1. Sobre su rol en la sociedad – Federico Carenzo, socio IGEP
2. Sobre sus miembros – Marta Monacci, socia IGEP
3. Sobre sus programas – Rodolfo Roballos, tutor Programa DEP, IGEP
4. Sobre sus actividades internas – Luis Rodríguez Villauso, V-Pte. IGEP
CIERRE
11:45 a 12:10 | Resumen: Exposición de Grupos por los Coordinadores
Animación de Cecilia Osler y Patricia Storni Franchini
12:10 a 12:30 | Cierre y Conclusiones. Santiago Gallichio y Alejandro Marchionna
Convención Anual IGEP 2020
El buen director más allá del compliance.

IXª CONVENCIÓN ANUAL IGEP 2020
30 de setiembre de 2020 – 10 a 13 hs. – Vía Zoom
10:00 a 10:05 | Palabras de Bienvenida. Santiago Gallichio, Presidente del IGEP.
10:05 a 11:30 | Debate. Los hombres y mujeres de negocio: ¿Comunicamos mal, participamos poco, creemos que no debemos participar en política? Modera Alejandro Marchionna, Secretario y Director académico del IGEP.
▪ Gustavo Grobocopatel, Presidente del grupo agroindustrial Los Grobo.
▪ Alejandro Bestani, Presidente de Alimentos INCA y fundador del Movimiento Nac. PyME.
▪ María Laura García (DEP XXI), Presidente GlobalNews Group.
▪ Fernando Ruiz, Presidente de FOPEA.
11:30 a 11:50 | Inspiración internacional. ¿Cómo el IBGC se convertirtió en referente social de la iniciativa privada en Brasil? Henrique Luz, Presidente del IBGC, en entrevista con Santiago Gallichio.
11:50 a 13:00 | Grupos de trabajo. La comunicación pública de los hombres y mujeres de negocios en la Argentina.
1. Sobre el pasado. Mecanismos. ¿Por qué fracasaron? Silvia Cardarelli.
2. Sobre el pasado. Actitudes para la participación. ¿Qué faltó? Laura Ocampo.
3. Sobre el futuro. Temas de interés. ¿En qué cuestiones se debe intervenir? Alejandro Golfari.
4. Sobre el futuro. Mecanismos de advocacy disponibles para IGEP. Ana María Elorrieta.
13:00 a 13:15 | Conclusiones y cierre.
Agradecemos el apoyo de las siguientes empresas y organizaciones:
SMS – http://www.sms.com.ar
KPMG – https://home.kpmg/ar/es
BDO – https://www.bdoargentina.com
Grant Thornton – https://www.grantthornton.com.ar
PwC – https://www.pwc.com.ar
Rossi Camilion & Asociados – https://rossicamilion.com.ar
Leonhardt & Dietl Abogados – https://www.leodi.com.ar
Telecom – https://institucional.telecom.com.ar