Programa de Secretariado de Gobierno Corporativo | CORPSEC
El programa introduce a la problemática de la Secretaría de Gobierno Corporativo y recorre su relación con todos los actores del complejo mundo empresarial.
INFORMACIÓN GENERAL: 8 clases semanales con una duración de 150 minutos con 2 Workshops. Se dictará los MIERCOLES de 17,30hs a 20,00hs.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2025 Edición VII: programas@igep.org.ar
INICIO DE CLASES CORPSEC VII 21 de MAYO de 2025: Modalidad VIRTUAL
Sobre el programa
El programa introduce a la problemática de la Secretaría de Gobierno Corporativo y recorre su relacionamiento con todos los actores del complejo mundo empresario, Directorio, «Management» de la Empresa, Accionistas, Organismos de Regulación y/o Control, etc., y su importante contribución mediando en ocasiones entre estos diferentes actores, y para la adopción de mejores prácticas de Gobierno Corporativo.
El programa esta orientado a Secretarios de Directorio, Secretarios de Gobierno Corporativo en el comienzo de su función o por llegar a cumplirla. Directores. Síndicos, profesionales interesados en profundizar sus conocimientos de los diferentes roles que forman el complejo sistema de Gobierno Corporativo.
El programa CORPSEC es apoyado por:




Objetivos
Desde 2013, cuando el IGEP obtuvo la certificación ISO 29990 (Educación Profesional y Continua) para su sistema de formación de directores de empresa profesionales, se ha cumplido con todos sus requisitos y se ha recertificado el Sistema en 2016 y 2019.
El Programa CORPSEC brinda la base para todos los demás programas de capacitación del IGEP, otorgando todos los conceptos y habilidades elementales para ejercer esta función.
En la actualidad, el contenido se ha conceptualizado como estructurado alrededor de cuatro campos conceptuales:
(seleccionar cada item para ver su contenido)
Conocimientos
Afianzar los conocimientos de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y adecuado a las características, dimensión y grado evolución de cada empresa.
Funciones
Ubicar la función de la Secretaría de Directorio y Secretaría de Gobierno Corporativo y sus relaciones con los órganos externos e internos de la Empresa.
Mejora
Identificar a partir de cuándo la función supera la etapa Burocrática y comienza a colaborar en la mejora del sistema de Gobierno Corporativo.
Estructura
Lograr identificar el grado de madurez del Sistema de Gobierno Corporativo de la Empresa y proponer una estructura de Secretaría y la evolución de la misma.
Competencias
Agenda
Clase | Fecha | Contenido |
---|---|---|
1 | El Sistema de Gobierno de la Empresa (“Gobernanza”). El Directorio, Roles de sus componentes, Sub comités, "Management”, CEO y “C Level”, Socios, Auditoría Interna, etc. | |
2 | Leyes y Regulaciones Externos e internas. Externas Leyes y Reglamentaciones (IGJ, CNV, SEC, etc). El Medio Ambiente RSE. Internos, Estatutos, Reglamentos de funcionamiento interno del Directorio, Comités, etc., Código de Ética, Reglamento de aprobaciones. | |
3 | El Sistema de GC y la SGC. Buenas prácticas. Relación de la SGC con todos los actores, Socios, Directorio y sus Sub Comités, Auditoría Interna y Externa, “Management”, “Compliance”, “stakeholders”, etc. | |
4 | Preparación para las Asambleas y Reuniones de Directorio. Soporte previo, puente entre el Directorio y el “Management”. Documentos previos. Soporte a Directores, etc. | |
5 | Reuniones de Directorio y Asambleas eficientes. La función de Secretaría Durante las reuniones de Directorio y las Asambleas. Soporte a los directores. | |
6 | Productos y responsabilidades del Directorio encargadas a la Secretaría de GC. Convocatorias, Actas, Informes, etc. Documentación de las reuniones, reportes de Ley, Memoria y balance. Seguimiento resoluciones del Directorio. Archivo responsable. | |
7 | De Secretaria de Directorio a Secretaría de Gobierno Corporativo (algo más que burocracia). La visión anglosajona de la Secretaría de GC. La SGC como impulsora y facilitadora de acciones que mejoren el Sistema de Gobernanza. Capacitación de Directores, etc. | |
8 | Implementación de un programa de desarrollo de la Secretaría. Estado actual de la Empresa y la función. Desarrollo esperado de la Empresa. Desarrollo de la SGC. Competencias requeridas y perfil de los Secretarios de GC para las diferentes fases de desarrollo. | |
Workshop 1 | Reunión de Directorio 1 - Llamado a Asamblea y propuestas del Directorio. Reunión de Directorio 2 - Análisis de las propuestas e instrucciones de voto. | |
Workshop 2 | Asamblea; Desarrollo de la Asamblea. |
Autoridades

Lic. Santiago J. GALLICHIO
Director General
Licenciado en Economía (UBA), Licenciado en Filosofía (UBA), Master en Economía (CEMA). Presidente, Asociación Civil IGEP. Ex Presidente, Provincia Leasing S.A. Ex Vicepresidente, Asociación de Leasing de Argentina. Presidente, Tecnoerosión S.A. Presidente, Cámara Argentina de Matrices y Moldes. Consultor en macroeconomía y gobierno de las organizaciones. Profesor de Ética en los Negocios (UBA, ITBA, UdeSA).

Ing. Alejandro MARCHIONNA-FARÉ
Director Académico
Licenciado en Investigación Operativa e Ingeniero Industrial (UCA), MBA (Harvard), Posgrado en Docencia Universitaria (UBA), Doctor en Dirección de Empresas (UCEMA), Programa de Alta Dirección – PAD (IAE Business School). Secretario, Asociación Civil IGEP. Presidente, Integra Negocios S.A., ex Director independiente de TGLT S.A. Consultor especializado en planeamiento estratégico y gobierno de las organizaciones. Profesor con dedicación parcial en el área Política de Empresa y miembro de la Cátedra PwC de Gobierno de las Organizaciones, IAE Business School. Fellow del IoD, Certificate in Company Direction with distinction y Diploma in Company Direction Chartered Director del IoD (Gran Bretaña).

Mariana RASIC
Coordinación Académica
Mariana Rasic es Magister en Relaciones Públicas y Ceremonial y Protocolo, Lic. en Ciencias de la Comunicación con Diplomatura en Marketing Digital, Graduada de los Programas DEP X para Directores de Empresas Profesionales y CORPSEC II Programa para Secretariado de Gobierno Corporativo del IGEP, es consultora Asociada en Integra Negocios S.A y Secretaria General de la Asociación Civil Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública. Es asesora de Directorios. Fue miembro del cuerpo diplomático de la República de Croacia. Tiene amplia trayectoria en la actividad privada en empresas de Capital Abierto, Broker y consultoría en Europa, entre otras actividades profesionales.

Lorena Sánchez
Directora del Programa
Abogada UBA. Master en Derecho de la Empresa por la Universidad Austral. Realizó un Programa Internacional de Derecho Empresarial en los Estados Unidos, Louisiana State University y un MBA en el IAE Business School, Buenos Aires. Realizó programas de capacitación en innovación y creatividad y en comunicaciones en Arthur Andersen y en planeamiento estratégico en IDEA. Fue Joven profesional en Acindar Industria Argentina de Aceros S.A. (Acindar ArcelorMittal) y Gerente de Área Legall.
Ingresó en YPF en el año 2009 en la Dirección de Servicios Jurídicos como asesora en derecho y gobierno corporativo a cargo de la Coordinación del Directorio. Se desempeñó desde el año 2013 hasta junio 2020 como la Gerente de Asuntos Societarios y de Gobierno Corporativo. Fue la Secretaria del Directorio de YPF entre 2012 y 2020, directora titular de 2018 a 2020 y Consejera Secretaria del Consejo de Administración de la Fundación YPF entre 2015 y 2020.
Docente de grado en la Facultad de Derecho de la UBA y de posgrado en la Universidad Austral. Es profesora de Gobierno Corporativo y Compliance de la Certificación Internacional de Ética y Compliance de la AAEC y UCEMA desde 2018. Fue consejera del Consejo de la Cámara de Sociedades Anónimas desde el año 2010 al 2020.
Contacto
Otros Programas de IGEP

Programa DIEPE

Programa DICA

Programa DEF

Programa DIRSEG

Programa DIRSA

Programa DEP

Programa FAD
