Programa Director de Empresa Profesional | DEP

Programa de formación integral para Directores de Empresas, con el objetivo de que los miembros de los Directorios ejerzan sus funciones con idoneidad profesional.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN – INICIO JUEVES 14 DE AGOSTO 2025 – DEP XXXV 

Modalidad remota con workshops presenciales – Consultas a:

copello@igep.org.ar o programas@igep.org.ar 

Las clases son los jueves de 18hs a 21hs por Zoom. WORKSHOPS PRESENCIALES EN CABA
Consultas por edición 100% PRESENCIAL 2026 en CABA: programas@igep.org.ar

Aplicando las mejores prácticas
de Gobierno Corporativo.

El Programa DEP está diseñado para que sus participantes estén en condiciones de integrar un Directorio, provistos de un amplio enfoque multidisciplinario y conociendo todos aquellos elementos esenciales para un desempeño de sus tareas de director de manera profesional.

A su finalización, están en conocimiento de sus responsabilidades jurídicas y extrajurídicas, de la forma de protegerse frente a los riesgos que implica su función, de cómo organizar y planificar estratégicamente las reuniones de Directorio, disponiendo de una visión global de los conocimientos técnicos básicos que les serán requeridos para poder interactuar con asesores y gerentes.

Sobre el programa

El programa actual ha sido concebido como un conjunto de módulos para asegurar la formación integral como miembro de un directorio para los participantes:

Directorio y el Gobierno corporativo

Liderazgo desde el Directorio

Las actividades vespertinas tienen un total de 16 sesiones de tres horas cada una, bajo el formato de una actividad en la que un experto comparte su conocimiento y su experiencia con los participantes, los que son estimulados a intervenir activamente en la discusión y desarrollar una actitud de sondeo que les permita aprovechar al máximo dichos conocimientos y experiencias.

El programa DEP es apoyado por:

sms
bolsa de comercio de buenos aires

Objetivos

El Programa DEP es la base de toda la capacitación para directores que ofrece el IGEP, su programa central y el que abarca todos los temas principales de gobierno corporativo.

Todo director de empresas, desde los más experimentados hasta los que estén en vías de acceder a un Directorio podrán sacar provecho del DEP. La interacción entre los expositores y los propios participantes es el principal activo. Así como la red de más de 600 directores que interactúan permanentemente entre sí a través del IGEP.

El objetivo final de este Programa es que los Participantes que obtengan esta Certificación dada por Pares-Directores puedan integrar un selecto grupo de candidatos a ocupar los cargos más jerarquizados en cualquier tipo de corporación que opere en Latinoamérica, sea como directores promovidos por sus propias compañías, o bien en calidad de directores independientes, en aquellas que lo requieran.

El IGEP ha reestructurado sus programas en 2012 en base a su convenio de apoyo y colaboración mutua con el Institute of Directors de Gran Bretaña. Así, el Programa DEP forma a quienes lo cursen en dos de los cuatro módulos que son parte de la preparación para presentarse al examen por el Certificate in Company Direction que ofrece el IoD. Asimismo, como integrante de la Red Global de Institutos de Directores, los programas del IGEP están diseñados teniendo en consideración todos los programas actualmente vigentes a nivel internacional, según las prácticas en uso por esta red de más de 150.000 directores de todo el mundo.

Desde 2013, cuando el IGEP obtuvo la certificación ISO 29990 (Educación Profesional y Continua) para su sistema de formación de directores de empresa profesionales, se ha cumplido con todos sus requisitos y se ha recertificado el Sistema en 2016 y 2019.

El Programa DEP brinda la base para todos los demás programas de capacitación del IGEP, otorgando todos los conceptos y habilidades elementales para ejercer esta función.

En la actualidad, el contenido se ha conceptualizado como estructurado alrededor de cuatro campos conceptuales:
(seleccionar cada item para ver su contenido)

– Se transmite la necesidad de un Cambio de Perspectiva indispensable al acceder a un Directorio.
– Se diferencia el enfoque del Director del enfoque de las Gerencias.
– Se explica el rol del Director y se lo distingue del rol del Accionista.
– Se profundiza en la Visión Global con la que debe considerar sus asuntos un Director de Empresas, que es el responsable de TODO lo que sucede en la  empresa y debe entender de todos los temas.
– Se enseña a formular Preguntas Inquisitivas a los especialistas de todas las áreas, para tomar mejores decisiones.
– Se diferencian las cuestiones técnicas de las cuestiones políticas.

Se trata de principios, hechos y datos que son parte del acervo profesional que debe conocer un director de alta performance:
1- Responsabilidades de un director.
2- Caja de herramientas.
3- Entorno.

Se busca generar ciertas habilidades en los participantes que se consideran necesarias para un adecuado desempeño en un directorio.

– Workshop 0: taller de aprestamiento y sensibilización, busca desarrollar herramientas de conocimiento de otros miembros de un grupo así como el de una actitud de sondeo e investigación.

– Preparación del Caso: orientada a facilitar el desarrollo de la comprensión de la empresa: su entorno, su mercado, su negocio, su organización, su gente.

– Workshop 1: workshop preparatorio consistente en la simulación de una primera y corta reunión de Directorio del Caso.

– Taller de toma de decisiones en equipo.

Se refiere a todas las actividades relacionadas específicamente con la evaluación que lleva a la obtención de la certificación de pares.

– Workshop 2: workshop que simula una reunión larga de Directorio según las instrucciones del Caso de estudio.

– Exámen final: cuestionario por multiple choice sobre los distintos contenidos vistos en el Programa.

DEP - IN COMPANY

Programa para la capacitación de todo un directorio e, incluso, la alta gerencia de una misma compañía, con base en el Programa DEP (Director de Empresas Profesional) – (ISO 29990).

El IGEP lo organiza de modo de que el dictado se realice en las dependencias de la propia empresa, siguiendo un esquema intensivo de trabajo dentro del horario laboral. Se pueden realizar adecuaciones del programa y sus contenidos a las necesidades particulares de la empresa.

Contacto e inscripciones: 1567218033 – programas@igep.org.ar

El IGEP inició en septiembre de 2011 un proceso para certificar la norma ISO 29993 para educación continua y formación profesional.
Fue el 1er Instituto certificado con dicha norma.

Agenda

Clase Fecha Materia
114-AgoVisión global / Sistemas de Gobernanza.
221-AgoLa ley de sociedades, el Directorio y el director.
328-AgoDerecho penal / Derecho concursal.
WS030-AgoTaller de aprestamiento y sensibilización (workshop presencial).
44-SepAdministración de riesgos / Códigos de ética y compliance
511-SepReunión de directorio conflictiva.
618-SepRelación del Directorio con gerentes y asesores. Rol del presidente. / Gestión de la reunión de directorio
725-SepSindicatura, Auditoría, Finanzas, Integrated reporting.
82-OctDiscusión del caso para los WS 1 y 2.
WS14-OctWorkshop 1 + taller (presencial).
99-OctCobertura de Seguros para empresas y Directores / Gobernanza en empresas familiares
1016-OctEmpresas de Triple impacto y economía circular / El Directorio y la relación con los sindicatos
1123-OctComunicación del Directorio, Medios y redes sociales / IT y el Directorio - La empresa digital
1530-OctObjetivos, cultura, valores y estrategia
146-NovSociedad Civil y Organizaciones Intermedias.
1313-NovTaller sobre Negociación
WAC 13-Nov WAC: trabajo sobre caso ESCRITO + taller en paralelo en grupo con cuatro tutores; en horario a convenir por cada grupo; puede ser virtual;
1ª sesión colectiva introducción (0.5 hs.)
2ª sesión discusión del caso (1.5 hs)
3ª sesión individual con el tutor
1220-NovGestión del shareholder / gestión del stakeholder.
1627-NovSelf appraisal / Buenas prácticas en el Directorio
WS229-NovWorkshop 2 y examen (presencial).

Cuerpo Docente

El IGEP cuenta con un cuerpo docente de excelencia, con amplia trayectoria profesional y académica para brindar una educación de calidad. 

Ing. Ricardo BÄCKER

Ingeniero Industrial (UBA), Titular de Bäcker & Advsor, ex Director de Korn/Ferry International de Argentina, de Heidricks & Struggle Argentina y de la División de Consultoría para Argentina y Chile de Andersen. DICA

Ing. Carlos BASALDÚA

Ingeniero Industrial (UBA), director independiente de Banco Comafi S.A., ex responsable por Relaciones con el Gobierno y miembro del directorio de compañías operativas de Alpargatas, ex CEO de Alpargatas Textil.

Dr. Emilio CORNEJO COSTAS

Abogado (UBA), Asociado de Lisicki, Litvin y Asociados.
 

Cr. Sergio CRIVELLI

Contador Público (UBA). Socio coordinador y miembro del Comité Ejecutivo de BDO Argentina. Ex Profesor de Auditoría en la UCEMA. Ha sido miembro del AASC (Accounting and Auditing Steering Committe) de BDO Internacional. Responsable de los Departamentos de Auditoría, Impuestos y Outsourcing de BDO Argentina. Socio a cargo de la auditoría de estados financieros de empresas industriales, comerciales y de servicios.

Dr. Juan CURUCHET

Contador Público (UBA). Socio coordinador y miembro del Comité Ejecutivo de BDO Argentina. Ex Profesor de Auditoría en la UCEMA. Ha sido miembro del AASC (Accounting and Auditing Steering Committe) de BDO Internacional. Responsable de los Departamentos de Auditoría, Impuestos y Outsourcing de BDO Argentina. Socio a cargo de la auditoría de estados financieros de empresas industriales, comerciales y de servicios.

Lic. Pablo LUMERMAN

Licenciado en Ciencias Políticas (UBA), Master en Desarrollo Económico Local (Universidad Autónoma de Madrid). Ex Director Ejecutivo de la Fundación Cambio Democrático.
 

Carlos MARCH

Periodista. Ex Director Ejecutivo de la Fundación AVINA Argentina. Presidente de la Confederación de la Sociedad Civil.
 

Dr. Juan Javier NEGRI

Abogado (UBA), Master en Derecho Comparado (University of Illinois), Director y Ex Presidente de Holcim (Argentina) S.A, Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Sur. Ex Director Independiente de Metrovías S.A. Ex-director de Carrefour Argentina SA, Compañía Cervecerías Unidas Argentina S.A., Banco Comafi SA. Socio director de Negri, Pueyrredón, Abogados.
 

Dr. Ramiro SALVOCHEA

Abogado (UCA). Miembro del Departamento de Gobierno Corporativo de la Universidad de San Andrés.
 

Cr. Carlos ROZEN

Contador Público (UBA), Socio de BDO Argentina, ex presidente de la Asociación Argentina de Ética y Compliance. DEC.
 

Dr. Fernando RUIZ

Doctor en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Navarra. Profesor y ex vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Vicepresidente de FOPEA.
 
 

Dr. Waldo SOBRINO

Abogado y Doctor en Jurisprudencia (UBA), Especialista Jurídico en Seguros, Socio de Sobrino y Sobrino – Abogados.
 
 

Lic. A. Alejandro TORELLI

Licenciado en Recursos Humanos (USAL). Jefe de RR.HH. de Laboratorios Temis Lostaló. Ex jefe de RR.HH. de Kalciyan. Más de 20 años de experiencia en la función.
 
 

Cdr. Eduardo WOODLEY

Contador Público (UBA), Gerente de Administración de Operaciones en Laboratorio Elea S.A. Presidente Obra Social Luis Pasteur, Vicepresidente de Preserfar S.A., Vicepresidente de Eco Oil Argentina S.A., Síndico Titular de Cooperativa de Creditos Pardaba Limitada, Síndico Titular de Comsil S.A.,ex Gerente de Abastecimientos de Laboratorio Elea SACIFYA. DEC.

 
 

Dra. Lorena SÁNCHEZ

Abogada (UBA). Master en Derecho de la Empresa (UA), Programa Internacional de Derecho Empresarial en los Estados Unidos, Louisiana State University, MBA (IAE). Especialista en Secretariado de Gobierno Corporativo, Gobernanza y Compliance.
 

Dra. Andrea FINKELSTEIN

Facilitadora de proyectos, consultora en Negociación, Mediación y Resolución de Conflictos. Capacitadora y desarrolladora de programas y contenidos. Conferencista.
 

Cdr. Héctor Daniel CAZZASA

Experto en Control Interno, Gestión de Riesgos y Auditoría. DEP. DIRSA in company.
 
 

Cdr. Alejandro ROSA

Socio PwC. Experto en prestación de servicios de auditoría externa, auditoría integrada, consultoría en Normas Internacionales de Información Financiera, prevención de lavado de activos y consultoría en Gobierno de las Organizaciones para una amplia cartera de clientes que incluye a algunos de los más importantes grupos económicos argentinos y clientes internacionales.
 
 
 

Lic. Rodolfo ROBALLOS

Consultor experto en Gobernanza en empresas de familias. Asesor de empresas, accionistas y gerentes especializado en agregar valor con mejores prácticas de management, estrategia, gobernanza y mentoring. DEP.
 
 
 

Dra. Laura OCAMPO

Abogada. Especialista en Derecho Comercial, Corporativo, Financiero y Bancario. Directora Fundación Sistema B Argentina. Asesora jurídica de empresas de triple impacto, en sustentabilidad ambiental y social.
 
 
 

Dr. Javier LOZADA

Abogado especialista en Negocios Internacionales, con experiencia en asuntos corporativos y gubernamentales, comunicaciones corporativas, asuntos legales y de cumplimiento, propiedad intelectual, mercados emergentes, acuerdos transfronterizos y derecho comparado. Asesor para empresas de Triple Impacto.
 
 
 

Dra. María RIGOU

Directora Ejecutiva de Cambio Climático y Servicios de Sostenibilidad EY. Asesora de empresas en desarrollo, implantación y medición de estrategias de sustentabilidad, inversión social privada y voluntariado.
 
 
 
 

Lic. Rubén GARGALLONE

Fundador Resursales. Especialista en Estrategia Comercial, innovación y mejora productiva, automatización inteligente. Director Académico UTN BA. DEP.
 
 
 
 

Ing. Luis ALBAINE

Ingeniero Industrial (UBA). Ex gerente de RR.HH. del grupo Techint. Consultor en gobierno corporativo y capital humano. DEP, DICA, CORPSEC.
 
 
 
 
 

Dr. Lisandro ALLENDE

Abogado (UBA), Master en Derecho (University of Sussex). Profesor de Derecho Comercial, UBA y UCES. Socio, Allende & Ferrante. Ex socio, Brons & Salas.
 
 
 
 
 

Dra. Marcela ANGELI

Abogada (UBA), Directora División RR.HH. de Towers Watson Argentina.
 
 
 
 
 
 

Lic. Beatriz ANCHORENA

Licenciada en Ciencias Políticas (UBA), Directora Ejecutiva de la Fundación Compromiso.

Ing. Oscar CECCHI

Ingeniero industrial (UTN) y Master en Ciencias del Estado (UCEMA), Presidente de Q&Q Consulting, Ex Director de RRHH de Ford, Ex Director de RRHH y Calidad Total de Renault, Ex Director y CEO de Luncheon Tickets. DEC.

Ing. Juan José ARANGUREN

Ingeniero Químico (UBA), ex Presidente de Shell Argentina. ex Ministro de Energía y Minería de la Nación.
 

Ing. Marisa GIRÁLEZ

Ingeniera Industrial (UCA), Directora Ejecutiva de la Fundación Banco de Alimentos.
 

Lic. Andrea GROBOCOPATEL

Licenciada en Economía (UBA), Directora del Grupo Los Grobo, Presidente de la Fundación Flor.
 

Ing. Mario GUARAGNA

Ingeniero Civil (UBA). Ex profesor universitario en UBA y UCA. Ex Secretario de Obras Públicas de la Nación. Ex presidente de Transener. Ex CEO de Metrovías.
 
 

Cont. Marcelo Fabián KOZAK

Contador Público (UBA). Postgrado en Cambio y Estrategia de la Universidad de San Andrés, Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Torcuato Di Tella, Certificación Internacional en IFRS, Certificación Internacional en Ética y Compliance, entre otros. Docente universitario y en posgrados, ex Director de Reporte Contable y Cumplimiento SOX del Grupo Telecom Argentina S.A. Ex Controller Sideco Americana (Grupo SOCMA) y ex Auditor externo independiente (Pistrelli Diaz y Asociados). Actual CFO del Correo Oficial de la Republica Argentina.

Lic. Hernán LACUNZA

Licenciado en Economía (UBA). Ex gerente general del BCRA. Ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.

Dr. Enrique LLERENA

Abogado (UCA). Cursó el Doctorado de Estado en la Universidad de París XI y realizó cursos de posgrado en el Instituto Internacional de Administración Pública ( Paris ). DEC XI. Docente universitario. Socio en el Estudio ‘LLerena Amadeo – Dondo & Oliva’ (Derecho Empresario, Comercial y Civil). Ex Director Titular de Nortel Inversora S.A. e integrante del Comité de Auditoría. Director Titular de Tradelog S.A. e integrante del Comité de Auditoría de dicha empresa. Ex Director Independiente de Telecom Argentina. DEP y DICA.

Dr. Eugenio A. MARCHIORI

Ingeniero Industrial (UCA), Magíster en Gestión Logística (EOI Madrid), Doctor en Sociología (UB), Empresario, consultor y autor de diversos libros, Ex Profesor del IAE Business School, Profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.

Lic. Daniel MARX

Licenciado en Economía (UBA). Ex Secretario de Finanzas de la Nación. Socio de Quantum Finanzas.

Lic. Graciela MEJÍAS

Consultora de RR.HH. y headhunter.

Cont. Carlos PACE

Contador Público (UBA), PAD (IAE), socio de PwC Argentina, síndico de diversas sociedades que cotizan en Bolsa, miembro de la Cátedra PwC Argentina de Gobierno de las Organizaciones del IAE Business School.

Dr. Enrique PELÁEZ

Abogado (UBA), Master en Administración de Empresas (UCEMA). Profesor universitario de Derecho Societario. Socio del Estudio Peláez y asociados. Fundador de Societario.com.

Cr. Fernando PEYRETTI

Contador Público (UBA). Gerente de BDO Argentina.

Dr. Pablo ROJO

Economista (UBA). PHD en Universite Paris Dauphine, IEP Paris. Ex Presidente del Banco Hipotecario. Ex Director de Rio Bravo. RBIndustrial, director.

Dr. Rubén SEGAL

Abogado (UNR). Profesor de postgrado en Derecho Concursal en la UBA y la UTDT. Socio del Estudio Segal Turner & Asociados.

Dr. Fernando J. SEMBEROIZ

Abogado (UBA). Doctor en Jurisprudencia (UNLP). Departamento de Asuntos Legales, Banco Ciudad.

Dr. Diego SERRANO REDONNET

Abogado (UCA), Master in Law (Harvard), miembro de la barra de Nueva York. Socio del Estudio PAGBA.

Dr. Francisco SUSMEL

Abogado (UBA), Master in Law (Harvard). Ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores. DEP

Dra. Graciela TAPIA

Abogada (UBA), Experta Mediadora Senior en el Departamento de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Fundadora y ex presidente de la Fundación Cambio Democrático.

Walter WORNER

Asesor en seguros.

Lic. Mauricio WIOR

Licenciado en economía y contabilidad (Universidad de Tel Aviv), Master en Finanzas (Universidad de Tel Aviv), ex CEO de Movicom Bell South (América Latina), ex CFO de Movicom, ex presidente de AmCham, director de Alto Palermo, Banco Hipotecario, IRSA y TGLT.

Contacto

A continuación podés encontrar los accesos para descargar los formularios de inscripción o adhesión de socio.

Otros Programas de IGEP

diepe-thumbnail
Programa DIEPE
Un novedoso programa especialmente desarrollado para brindar conocimiento sobre gobierno corporativo a miembros del directorio de las empresas con participación estatal (epes).
dica-thumbnail
Programa DICA
El Programa DICA tiene por objeto otorgar el conjunto básico de conocimientos de gobierno corporativo que exige actualmente el desempeño de las funciones de director de una empresa que cotiza en el mercado de capitales.
Programa CORPSEC
El programa introduce a la problemática de la Secretaría de Gobierno Corporativo y recorre su relacionamiento con todos los actores del complejo mundo empresario, Directorio, «Management» de la Empresa, Accionistas, Organismos de Regulación y/o Control.
dirseg-thumbnail
Programa DIRSEG
El programa explora las características del negocio asegurador y el marco regulatorio en el que debe actuar un director independiente de una compañía de seguros.
dirsa-thumbnail-nuevo
Programa DIRSA
El objetivo del Programa DIRSA consiste en que sus participantes obtengan los conocimientos fundamentales respecto de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo
Programa DEF
En este programa, el IGEP busca dar herramientas concretas y específicas tanto a directores de la familia, a gerentes “promovidos” al Directorio como a directores externos al ámbito familiar.
Programa FAD
En este programa el IGEP buscar ampliar el campo de discusión al rol que deben tener Accionistas y Dueños (“el tercer nivel”) en el gobierno corporativo, para que la orquesta de la empresa funcione y suene de manera armoniosa.
Programa B4SU
El IGEP en conjunto con Draper University/Draper Start-Up Houses está lanzando un nuevo programa destinado a miembros de Directorios (legales o advisory boards) de start-ups para personas interesadas en formarse para esa función de las Américas.