El verano nos lleva a la reflexión: revisamos el año que pasó y proyectamos el que inicia. Nuestro Newsletter ya está por ingresar a su séptimo año consecutivo de ediciones mensuales, lo que es todo un logro. Pero el logro es mucho mayor cuando se recorren sus páginas y se percibe la cantidad de notas de alto valor y contenido escritas por una gran variedad de nuestros propios socios y miembros de la comunidad. También aprovechamos para acercarles lo que se publica en nuestros institutos hermanos del resto del mundo, con quienes tenemos permanente contacto a través del GNDI.
Nuestro director académico Alex Marchionna sigue con su saga de analizar escándalos de gobierno corporativo. Su entrega de este mes, la sexta de la saga, pone la lupa sobre los CFOs, esos santos controllers que… no pueden (no deben) fallar.
Carlos Rozen, uno de nuestros fundadores y activo pionero del compliance en la Argentina, líder de la AAEC, nos entretiene con temas siempre de vanguardia: esta vez, la IA y sus consecuencias éticas.
Otro de nuestros fundadores y ex Vicepresidente Mariano Pérez Silva vuelve a la carga con sus alertas estratégicos, siempre interesantes.
Unos de nuestros actuales board-members Eddy Reilly Grant, experto en comercio exterior y ahora también en diplomacia, nos abre los ojos respecto del nuevo acuerdo UE-Mercosur.
Nuestros colegas de los EE.UU. congregados en la NACD Friso van der Oord (uno de los protagonistas en materia de contenidos del GNDI) y Ted Sikora nos alertan acerca de los cinco temas que dominarán las reuniones de las mesas ovales este año.
Por último, una breve reseña del libro de mi autoría recientemente publicado La empresa como persona les podrá servir para saber si deben acometer la empresa de leerlo completo… o si basta con una breve reseña.
En fin, material de lectura para la playa o la montaña, o para la ciudad, si es que disfrutan de ella en el verano.
Espero que tengamos un gran año 2025 los directores argentinos.