En esta sesión de aprendizaje entre pares se modificó el formato habitual. Normalmente el encuentro incluye una presentación inicial, grupos de trabajo y discusiones posteriores; sin embargo, en esta ocasión se optó por centrar la reunión en experiencias concretas de uso de inteligencia artificial (IA) en las asociaciones que pertenecen al GNDI.
Se detectó que hubo pocas ofertas de voluntarios para compartir casos. Esto podría deberse a una madurez limitada en el uso de IA en las instituciones, a que el trabajo actual es todavía experimental, o a cierta reticencia a exponer prácticas en desarrollo.
Para enriquecer el encuentro, se contó con la participación de un representante de IOD Nueva Zelanda y de Chris Vaughn, autor de un artículo sobre IA y asociaciones que despertó interés en la organización del evento. Vaughn aportó experiencia práctica en estrategia, marketing y dirección, enfocando la conversación en cómo las asociaciones pueden integrar la IA en sus procesos.
Entre los temas tratados se incluyeron:
• Oportunidades que brinda la IA para automatizar tareas administrativas y análisis de datos.
• Posibles mejoras en la comunicación con miembros y personalización de servicios.
• Retos éticos y organizativos, como la transparencia en el uso de algoritmos y la necesidad de capacitación interna.
• Ejemplos concretos de implementación parcial en asociaciones, así como herramientas en prueba.
• Discusión sobre cómo medir el impacto real de la IA y definir criterios claros de éxito.
Conclusiones
1. El uso de IA en asociaciones aún está en una fase inicial, con exploraciones aisladas y pocos casos consolidados.
2. La principal barrera no es solo tecnológica, sino cultural y organizativa: falta de confianza, conocimiento y espacios para compartir prácticas.
3. La formación y el intercambio de experiencias son claves para acelerar la adopción.
4. Es fundamental abordar desde el inicio los aspectos éticos, de privacidad y de transparencia.
5. Las asociaciones que integren la IA con objetivos claros y métricas bien definidas podrán obtener ventajas competitivas y mejorar el valor que ofrecen a sus miembros.