Ver artículo anterior

Sentíamos un cambio de ciclo con un alto nivel de incertidumbre.

Por eso planteábamos lo necesidad imperiosa de alinear a la empresa con esta nueva realidad.

Hoy, como mencionamos, 11 meses después, nos encontramos con una Macroeconomía mucho más predecible, por lo que el foco que habíamos puesto en los cambios necesarios para transitar la incertidumbre, estaban bien direccionados, porque apostamos a que eso sucedería.

El Desafío hoy pasa por la Sustentabilidad de la empresa en el mediano plazo, que no es sostenerla a cualquier precio, si no, repensarla en términos si este ciclo es consistente o No.

O sea que tenemos escenarios opuestos dependiendo del sector en que nos movamos.

Estamos en tiempos en que debemos pensar en donde estaremos, o mejor queremos estar en, digamos, 5 años, y si esto es posible.

Ahora, si este panorama económico financiero persiste, habrá empresas que de no cambiar su modelo de negocio,rápidamente, tendrán serias dificultades.

Algunas pueden convertirse de fabricantes puros a importadores/fabricantes, pero para que esto ocurra es importante ganar la carrera del cambio en el sector que nos ocupa.

Por eso es liminal hacer el análisis estratégico de nuestra situación competitiva para luego, de entender que desarrollando las acciones que mencionamos en febrero 24 podremos mantener la competitividad de la empresa, actuar. Recomiendo revisitarlos.

Poniendo énfasis que el valor más importante de defender es la cartera de clientes y en segundo término aumentar la competitividad de todos los sectores de la empresa.

Estamos ante un océano de oportunidades y de amenazas, por eso es imprescindible detectarlos y actuar.

El management de la empresa necesita del liderazgo del Directorio para poder enfrentar este desafío y alinear toda la empresa en este cambio.

Para terminar vale la pena recordar:

“No es el más fuerte el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”

Charles Darwin